miércoles, 21 de mayo de 2025

Asegura tu privacidad en Windows 11 con estas configuraciones esenciales

Privacidad Windows 11

Uno de los temas que más preocupa a los usuarios del sistema operativo de Micrososft es la cuestión de la privacidad en Windows 11. La cantidad de información que recopila, las opciones de personalización y la integración constante de nuevas funciones, como la inteligencia artificial, han hecho que configurar bien la privacidad sea esencial para cualquier persona que utilice su ordenador en el día a día.

Por suerte, Windows 11 integra multitud de configuraciones y ajustes que te permiten decidir hasta qué punto quieres compartir tus datos o sacrificar determinadas funciones en favor de una privacidad reforzada.

Primeros pasos para reforzar la privacidad en Windows 11

Una de las decisiones clave para la privacidad al instalar o configurar tu PC con Windows 11 es el tipo de cuenta que vas a usar. Microsoft te anima a emplear una cuenta online para sincronizar datos, ajustes y preferencias entre dispositivos, pero esto implica que buena parte de tu información se almacena en sus servidores, quedando potencialmente accesible a terceros.

Si buscas el máximo control, puedes optar por usar una cuenta local. Para hacerlo, basta con entrar en la aplicación de configuración (el icono de rueda dentada), acceder al apartado “Cuentas”, seleccionar “Tu información” y, dentro de las opciones de cuenta, pulsar en “Iniciar sesión con una cuenta local en su lugar”. El sistema solicitará unos sencillos pasos de verificación y, si usas BitLocker, conviene que guardes la clave de cifrado antes de cerrar la sesión con tu cuenta Microsoft.

Configuración privacidad Windows 11

Configuración de la privacidad: anuncios, localización y permisos básicos

Tras decidir el tipo de cuenta, llega el momento de bucear en las opciones de privacidad. Windows 11, por defecto, recopila datos de uso para personalizar anuncios y sugerencias tanto en el propio sistema como en aplicaciones y webs. Si prefieres evitarlo, únicamente tienes que:

  • Abrir Configuración > Privacidad y seguridad > General.
  • Deshabilitar las opciones para que las apps y servicios muestren publicidad personalizada o contenido relevante.

Así, impides que Microsoft y terceros generen un perfil de usuario sobre tus intereses, hábitos o gustos. Además, en ese mismo menú puedes bloquear que los sitios web accedan a la lista de idiomas configurados en tu sistema, evitando que utilicen esa información para mostrarte contenido específico o rastrearte entre diferentes páginas.

Por otro lado, la función de localización permite que las aplicaciones accedan a tu posición geográfica mediante distintos métodos, como el GPS, las redes WiFi cercanas o la dirección IP. Esta opción resulta útil en portátiles para encontrar el dispositivo si se pierde, pero puede ser totalmente prescindible en equipos de sobremesa. Para desactivarla, basta con acceder a “Privacidad y seguridad” > “Ubicación” y desactivar el permiso.

Control total sobre los permisos de las aplicaciones

Una de las mayores fuentes de fuga de privacidad no solo son los servicios de Microsoft, sino las propias aplicaciones instaladas en tu ordenador. Windows 11 permite gestionar de forma granular los permisos a los que tiene acceso cada app, desde la cámara y el micrófono hasta las carpetas de documentos, imágenes o el propio sistema de archivos.

Para configurar estos permisos:

  • Dirígete a Configuración > Privacidad y seguridad > Permisos de la aplicación.
  • Allí encontrarás permisos como ubicación, cámara, micrófono, notificaciones, acceso a contactos, calendario, llamadas, mensajes, almacenamiento, música, vídeos, documentos, entre otros.
  • Cada uno se puede desactivar por completo o personalizar, decidiendo individualmente qué apps pueden acceder a cada permiso.

Desactivar los permisos innecesarios limita la cantidad de datos a los que pueden acceder aplicaciones potencialmente peligrosas o desconocidas. Por ejemplo, si una app no necesita usar la cámara para funcionar, es mejor denegar ese acceso. De este modo, evitas riesgos de grabaciones no autorizadas o filtración de imágenes personales.

Conviene revisar también los permisos de acceso al sistema de archivos, ya que dar acceso a una aplicación significa permitirle ver, modificar y transferir cualquier archivo almacenado en tu equipo. Para ello:

  • Dentro de “Privacidad y seguridad” > “Sistema de archivos”, puedes desactivar el acceso global y luego elegir app por app cuáles pueden o no explorar tu contenido.

No olvides que las aplicaciones instaladas manualmente mediante ejecutables (como ciertos programas clásicos) no aparecen en el listado, así que tendrás que gestionar su acceso a archivos y privacidad directamente dentro de sus opciones internas.

privacidad windows 11-8

¿Qué datos comparte Windows?

Microsoft recoge Telemetría y datos de diagnóstico para “mejorar el sistema”, enviar recomendaciones y detectar problemas. Sin embargo, esta recopilación puede incluir información relevante sobre tu actividad, uso de apps, errores e incluso historial web.

Para limitar el envío de estos datos:

  • Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Comentarios y diagnósticos.
  • Desactiva la opción de “Enviar datos de diagnóstico opcionales”. Solo los básicos seguirán transmitiéndose.

Además, puedes restringir el envío de informes sobre tus errores, desactivar experiencias personalizadas (que mezclan tus datos con sugerencias, anuncios y recomendaciones individualizadas), así como eliminar datos de diagnóstico almacenados en los servidores de Microsoft (la opción suele estar al final de la sección).

Dentro de este menú también verás:

  • Mejorar la entrada manuscrita y la escritura, que analiza lo que escribes para mejorar el reconocimiento de idioma, pero implica compartir datos manuscritos o textuales.
  • Visor de datos de diagnóstico, donde puedes revisar exactamente la información que se está enviando a Microsoft.
  • Opciones para ajustar la frecuencia con la que Windows solicita tus comentarios o valoraciones de experiencia (puedes ponerlo en “Nunca” si lo prefieres para no ser molestado).

Historial de actividad y búsqueda: privacidad frente a comodidad

Windows 11 registra el historial de aplicaciones abiertas, documentos consultados y webs visitadas para ofrecer una experiencia personalizada y sincronizar datos entre dispositivos. Esto puede almacenar información potencialmente sensible sobre tus hábitos de uso.

Para gestionar esta función:

  • Accede a Configuración > Privacidad y seguridad > Historial de actividad.
  • Desactiva la opción “Almacenar mi historial de actividades en este dispositivo” y elimina el historial existente.

Además, en el apartado “Permisos de búsqueda”, puedes impedir que Windows muestre resultados procedentes de contenido almacenado en la nube (OneDrive, SharePoint, Outlook, Bing) y bloquear el almacenamiento del historial de búsqueda local.

Otra opción muy útil es personalizar la indexación de tus archivos locales desde la sección “Buscando en Windows”. Aquí puedes decidir qué carpetas se indexan, y excluir determinadas ubicaciones que no quieres que aparezcan en los resultados de búsqueda del sistema, protegiendo así archivos especialmente confidenciales.

reconocimiento de voz windows 11

Reconocimiento de voz, entrada manuscrita y personalización de escritura

Windows 11 incluye funciones de reconocimiento de voz en línea y aprendizaje automático para mejorar las sugerencias y el dictado por voz. Sin embargo, el uso de estas funciones implica que el sistema puede almacenar y analizar grabaciones o fragmentos de voz, que en ciertos casos son enviados a los servidores de Microsoft.

Si quieres impedir que tu voz se almacene o se utilice para perfeccionar los algoritmos de Microsoft:

  • Entra en Configuración > Privacidad y seguridad > Voz y desactiva “Reconocimiento de voz en línea”.

En cuanto a la entrada manuscrita y el teclado, puedes deshabilitar la personalización para que el sistema no cree un diccionario basado en tus palabras y escritura, evitando así que tus patrones queden registrados en la nube o sincronizados con otros dispositivos. Dirígete a “Personalización de entrada manuscrita y escritura” y desactiva la lista de palabras personalizada.

Permisos de búsqueda en la nube y OneDrive: ¿necesitas sincronizar todo?

Una de las formas en que Windows 11 facilita el acceso a documentos es integrando servicios en la nube como OneDrive y sincronizando historial, archivos y preferencias entre distintos dispositivos. Sin embargo, esta función puede suponer un riesgo para la privacidad, ya que tus datos se almacenan fuera de tu equipo.

Si no utilizas OneDrive o prefieres que tus archivos no estén expuestos en la nube, puedes desvincularlo fácilmente:

  • Haz clic en el icono de OneDrive en la barra de tareas, pulsa en “Configuración” > “Cuenta” y selecciona “Desvincular este equipo”.

En la misma línea, puedes desactivar la búsqueda de contenido en la nube desde “Configuración” > Privacidad y seguridad > Permisos de búsqueda. Allí puedes desmarcar las opciones “Búsqueda de contenido en la nube” y el “Historial de búsqueda en este dispositivo”.

La polémica de la IA y Recall: cómo afecta a tu privacidad

En las últimas actualizaciones, Windows 11 ha incorporado funciones avanzadas de inteligencia artificial, como Copilot+ y la tecnología Recall. Esta última captura una imagen de la pantalla cada pocos segundos, almacenando un registro visual sobre todo lo que haces. La IA de Copilot puede usar esos datos para ayudarte a recuperar información, apps abiertas, chats, documentos, y mucho más.

Debido a las preocupaciones de privacidad y ciberseguridad, Microsoft ha implementado varias medidas para reforzar la protección:

  • Recall ya no se activa por defecto. Ahora, al instalar o actualizar Windows 11 en ordenadores Copilot+ PC, serás tú quien decida si la función debe estar operativa.
  • Solo puede usarse si tienes activado Windows Hello (contraseña, reconocimiento facial o huella dactilar). Así, se controla quién puede acceder a las capturas.
  • Las capturas se mantienen cifradas en todo momento y sólo se descifran cuando el usuario se autentifica.
  • La base de datos de Recall también está cifrada y protegida bajo las mismas condiciones.

Si tienes un equipo compatible y no deseas usar esta función, revisa la configuración de privacidad durante la instalación para mantenerla desactivada.

cómo instalar una VPN en un Smart TV Samsung

Uso de proxy, VPN y DNS personalizados para mayor anonimato

Si deseas maximizar tu privacidad y evitar que tu dirección IP o hábitos de navegación sean rastreados, puedes configurar una VPN o un proxy en Windows 11. Las VPN cifran y ocultan tu ubicación, mientras que los proxy reenvían tus peticiones, ocultando tu IP real. Ambos métodos se pueden ajustar desde la configuración del sistema para proteger tu anonimato. Así es como puedes configurar una VPN:

  • Abre Configuración > Red e Internet > VPN y añade el proveedor que prefieras (de pago o gratuito).

Para proxy:

  • Entra en “Red e Internet” > “Proxy” y configura la detección automática o introduce tus datos manualmente, incluso mediante scripts.

También puedes modificar los servidores DNS en la configuración avanzada de red, ayudando a evitar que tu proveedor de Internet recopile información sobre tus consultas. Esto se realiza desde “Conexiones de red”, accediendo a las propiedades de tu conexión y modificando los ajustes de “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)”.

Excepciones y límites de la configuración de privacidad de Windows 11

Es importante saber que no todas las aplicaciones aparecen en los permisos y configuraciones de privacidad. Los programas instalados desde fuera de la tienda de Microsoft (como ejecutables .exe o desde USB) no suelen figurar en estos menús. Es recomendable gestionar su acceso a través de sus propias opciones internas para garantizar que no recopilan datos sin tu consentimiento.

Asimismo, si varias personas comparten el mismo dispositivo con diferentes cuentas, cada usuario debe gestionar sus propios permisos y configuraciones de privacidad, ya que no afectan a los otros a menos que modifiques la configuración global.

La gran cantidad de funciones, permisos y opciones en Windows 11 hace que la privacidad sea un tema complejo, pero puedes controlar casi todos los aspectos relacionados con tus datos personales. Desde la elección del tipo de cuenta hasta los permisos de las aplicaciones, el envío de datos de diagnóstico, la sincronización en la nube o las funciones avanzadas de inteligencia artificial, tienes el control total.



from Actualidad Gadget https://ift.tt/rzbDpV3
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario